top of page
Digital - Las Bodas de Fígaro__web_portada.png

Las Bodas

de Fígaro

Ópera bufa de Mozart. Sigue las intrigas amorosas y enredos de Fígaro, su prometida Susanna, y su amo, el Conde Almaviva. Con humor y astucia, exploran temas de amor, engaño y perdón.

Presentaciones

Extraordinarios 2025
domingo
13
abril
19 h
Abono 2025
miércoles
16
abril
20 h

Dirección musical
Javier Mas

Dirección escénica
Sebastián Núñez

Realización escenográfica
Walter Gonsolin

Diseño de vestuario
Ramiro Sorrequieta

Liza Tanoni

Intérpretes

Figaro
Alejandro Spies

Susanna
Nazarena Vidal

Conde Almaviva
Ismael Barrile

Condesa Almaviva

Patricia Villanova

Cherubino
Sophia Haro

Marcellina
Josefina Salarano

Don Bartolo
Román Coccalotto

Don Basilio

Andrés Novero

Barbarina
Morena Sánchez Mastrángelo

Antonio

Alfonso Giancola

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario

Director artístico Javier Mas

Coro de la Ópera de Rosario

Director Horacio Castillo

Argumento

Fígaro y Susana, criados del Conde y la Condesa Almaviva, están preparándose para su boda. Sin embargo, el Conde intenta seducir a Susana. Fígaro y Susana, al darse cuenta de las intenciones del Conde, traman un plan para frustrarlas. La Condesa y Susana unen fuerzas para desenmascarar al Conde. A través de una serie de confusiones y travesuras, intentan demostrar la infidelidad del Conde. Fígaro y Susana continúan con su plan junto a la Condesa. Organizan una ceremonia de boda falsa para engañar al Conde y exponerlo públicamente. En el jardín del palacio, todos los malentendidos se resuelven. El Conde, arrepentido, pide perdón a la Condesa, quien lo perdona. Finalmente, la boda de Fígaro y Susana se celebra exitosamente.

-

Duración estimada

a confirmar

Javier Mas

Javier Mas

Director musical

Director, pianista y trompetista. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y de la Orquesta Sinfónica Municipal de Tres de Febrero. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Ha dirigido en diversos auditorios -Facultad de Derecho de la UBA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro Colón de Buenos Aires, Ex CCK, Usina del Arte, Teatro Colón de Mar del Plata, Nave Universitaria de Mendoza, Teatro Coliseo y Teatro Gran Rex- a la Orquesta Académica del Teatro Colón, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica de Salta y a la Orquesta Sinfónica de Rosario, entre otras. En 2017, debutó en ópera con una nueva producción de El Barbero de Sevilla para el Ensamble Lírico Orquestal con excelente repercusión de la prensa especializada. Y en 2022 y 2023, en el Teatro Colón, formó parte de la ópera de cámara Viva la Mamma!, que le valió el reconocimiento con el Premio Estímulo de la “Asociación de Críticos Musicales de la Argentina”. Fue docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla y profesor invitado en la Maestría de Interpretación de Música de Cámara de la Universidad Nacional de Rosario.

Sebastián Nuñez.png

Sebastián Núñez

Director escénico

Nacido en Rosario, comenzó su formación artística en 1990 en coros como el Coro Estable de Rosario, abarcando repertorios clásicos y populares. Estudió actuación y dirección teatral en la Escuela Nacional de Teatro y Títeres de Rosario. Se graduó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC) en Dirección Escénica de Ópera y Escenografía en 2005. Ha trabajado con destacados directores y en numerosas producciones, incluyendo ópera y teatro musical. En 2012, fue asistente de dirección de la zarzuela Luisa Fernanda en el Teatro El Círculo. Posteriormente, cursó un postgrado en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Actualmente, es codirector en Práctica Escénica del Estudio de Ópera del Teatro El Círculo, aportando al género lírico y operístico de la ciudad.

bottom of page